Sobre nosotras

Una afición convertida en pasión

Facebook

Conoce nuestros productos y las últimas novedades que colgamos en Facebook

Instagram

Nos encanta que veas todo lo que hacemos, no te pierdas nada en nuestra cuenta de Intagram

¿Que hacemos en Inestil?

Nos dedicamos a hacer nuestras propias creaciones en esmalte al fuego.

Objetos creados de forma completamente artesanal

Hoy en día parece difícil de creer que se puedan encontrar artículos de bisutería de alta calidad, que no estén hechos en serie.

Éste es uno de nuestros valores añadidos, el de un producto original e irrepetible, por eso, en cada uno de nuestros trabajos, dejamos un poquito de nosotras.

Nuestro trabajo también tiene un carácter social, parte de los beneficios se dedica a ayudar a la Fundación Iris: La Fundación Privada Iris es una entidad sin ánimo de lucro que se constituye en 1996 con el deseo de atender las necesidades de niños, adolescentes y adultos con discapacidad psíquica de la Comarca y alrededores.

Comprometidas con el medio ambiente

Procuramos que nuestra huella ecológica sea mínima.

Trabajamos con los productos que nos da la naturaleza, el cobre, el vidrio y óxidos naturales, y les damos forma sin alterar su composición química.

¿Cómo trabajamos?

Hacemos nuestras piezas de una en una, sin prisas y buscando la perfección en los acabados..

El proceso de creación es algo exclusivo que no admite la producción en cadena.

Se diseña cada pieza de forma única, se pintan a mano y se hornean de uno en uno, con el resultado se obtiene la dureza del vidrio, un brillo espectacular y un nivel de detalle altísimo.

Por eso, comprar o regalar una de nuestras joyas es sinónimo de éxito y de exclusividad.

 

Nuestros diseños personalizados

No solo ofrecemos artículos exclusivos, también creamos verdaderas joyas con los diseños que tu nos propongas.

Estamos abiertas a todo tipo de sugerencias, nos encanta innovar.

Trabajaremos estrechamente contigo para dar forma a tu idea y conseguir ese objeto para regalar o ese recuerdo que perdurará para siempre.

Visita nuestra sección encargos personalizados y ponte en contacto con nosotras, seguro que nos entendemos.

¿Quienes somos?

Lidia Estella

Jefa de diseño

Nací en Barcelona y siempre manifesté una gran sensibilidad artística que mis padres supieron ver y por eso cursé estudios en la escuela de arte Massana. Los esmaltes han formado parte de mi vida desde los quince años y es ahora cuando voy a cumplir mi gran sueño, poder disfrutar con mis creaciones y los retratos de mascotas.

Asun Pallerola

Directora de ventas

Nacida en Sant Vicenç del Horts, Barcelona. Mi gran habilidad han sido los números y el comercio. Siempre he tenido negocio propio. Pero también he sentido una gran pasión por el mundo artístico. Y ahora tengo la oportunidad de desarrollar mi mundo interior.

Breve definición del esmalte

Si buscamos en el diccionario que es el esmalte lo define como una pintura que cubre una superficie. Claro está, que como esmalte que cubre una superficie nos encontramos que tenemos esmalte de uñas, esmalte de puertas, etc.

Sin embargo, lo que nos diferencia es el fuego. El conocimiento del fuego hace que sus materiales cobren vida y tengan un brillo excepcional, por que los colores de esmalte en realidad son cristal que tratados debidamente pueden fundir a 800 grados de temperatura y que añadiéndole los óxidos metálicos le dan el color deseado.

Esta combinación de cobre o plata cubierta de esmalte y luego horneado le confieren un brillo espectacular.

Este arte ya es muy antiguo, lo usaban en Egipto, en Persia y en China. Por ejemplo, los egipcios lo usaban para enriquecer sus máscaras funerarias o sus cofres sagrados, por su brillo, los colores se asemejan a piedras preciosas, recordemos la misma máscara funeraria de Tutankamón, esos colores vivos distribuidos de manera horizontal que parecen gemas.

Y en Europa, el esmalte tuvo su gran esplendor en la época de Bizancio, en obras mayormente religiosas como cálices y cajas para reliquias, siempre ligado a la joyería pues se trabajaba sobre oro y no fue hasta el siglo XVIII cuando se descubrió que también se podía utilizar cobre como base y también nacieron los esmaltes pintados.

Hoy en día, el esmalte, es una técnica muy versátil y totalmente adaptada las exigencias de nuestro tiempo, pero conservando su tradición de ejecución milenaria y artesana que a través de la historia ha llegado a nuestros días.